un concepto que abarca una gran diversidad de posibilidades y que consideró la programación del momento del Musée national Picasso-París («Olga Picasso») y del Museu Picasso de Barcelona («Picasso. Retratos»).
La selección de ponencias estuvo a cargo de un comité científico formado por académicos y representantes del Musée national Picasso-Paris, la Fundació Palau y el Museu Picasso de Barcelona.
Se realizó una convocatoria de presentaciones, abierta, diversa y global, animando a los participantes a presentar propuestas para realizar presentaciones relacionadas con el tema Picasso e identidad. Además de conservadores, estudiantes y críticos de arte, se quiso atraer el interés de una amplia diversidad de participantes, como artistas, escritores y estudiantes en general. El plazo de presentación finalizó el pasado 15 de noviembre de 2016.
Asimismo, se propuso a los candidatos su aproximación al tema de la identidad desde los puntos de vista más creativos, sin las restricciones que suponen las definiciones más convencionales. Con el objetivo de estimular las propuestas de los participantes, se sugirieron diferentes ideas en torno al tema de la identidad, sin pretender, en ningún momento, poner límites a la investigación.
Michael FitzGerald: catedrático de Bellas Artes en el Trinity College, Hartford, Connecticut
Maria Choya: directora de la Fundació Palau.
Emilie Bouvard: conservadora de patrimonio. Responsable de pintura (1938-1973), investigación, ediciones y arte contemporáneo, Musée national Picasso-Paris.
William Jeffett: conservador de exposiciones especiales, The Dalí Museum, St. Petersburg, Florida.
Malén Gual: conservadora de la colección, Museu Picasso de Barcelona.
Marilyn McCully: historiadora del arte, experta en Picasso, editora y organizadora de exposiciones.
Emilia Philippot: oficina de conservación de obra gráfica, Musée national Picasso-París.
Claustre Rafart: conservadora de obra gráfica, Museu Picasso de Barcelona.
Fundació Palau. Centre d’Art
Carrer la Riera 54. 08393
Caldes d’Estrac Barcelona
One comment
Pingback: Cuando el arte se comparte: análisis de Museu Picasso | Blog de Spanish Linguistics 1
Comments are closed.