Joan Merli Pahissa (1901-1995) editor, coleccionista, marchante y crítico de arte fue una de las figuras más influyentes y relevantes de la cultura catalana de los años de entreguerras pero, a pesar de la consideración de la que gozó su obra en la época tanto en Cataluña como en Sudamérica, donde se estableció después de la Guerra Civil, hoy en día su nombre nos resulta bastante desconocido.
Joan Merli fue el autor de la primera biografía sobre Picasso en lengua castellana: Picasso: el artista y la obra de nuestro tiempo, publicada por el editorial El Ateneo de Buenos Aires en 1942 y, posteriormente, en una segunda edición revisada y ampliada en 1948 por la editorial Poseidón, de la que era propietario.
En Cataluña, durante las décadas de los años veinte y los treinta, Merli ya incluía textos sobre Picasso en las revistas que editaba como La Mà Trencada (1925) o la prestigiosa revista Art de la que fue director. Por otro lado, en 1942 fundó en Buenos Aires la editorial Poseidón, especializada en la edición de libros de arte, que, junto con otros proyectos editoriales como el lanzamiento de varias colecciones, evidencian sus intereses culturales en la consagración del arte moderno contemporáneo y su apuesta como guía del coleccionismo en artes plásticas a través de su labor editorial.
El autor fue el primero en abordar un estudio sobre la obra de Picasso en el contexto del arte catalán asumiendo las influencias que Ramon Casas, Isidre Nonell o la pintura románica tuvieron en la obra del joven pintor en un momento en el que los autores franceses veían en él la impronta del arte francés.
Por lo tanto, a través de nuestro estudio pretendemos mostrar cómo se construyen los relatos historiográficos sobre la obra de Pablo Picasso. Así mismo, nuestra propuesta tiene como objetivo principal recuperar la importante labor de Joan Merli como editor, estudioso y divulgador de la obra picassiana primero en Barcelona y años más tarde en su exilio en Argentina.
Por un lado, se quiere reflexionar sobre cómo Joan Merli asumió el reto de una primera monografía crítico-biográfica sobre Picasso y la manera en que esta llegaría a ser un referente para otros autores como es el caso de Alfred H. Barr, Jr., en su obra Picasso. Fifty Yars of his Art, editada por The Museum of Modern Art de Nueva York en 1946.
Por otro lado, se quiere mostrar cuál ha sido la aportación de Joan Merli a través de su bibliografía picassiana, así como la vigencia actual de su obra, además de explicar por qué su libro, a pesar de ser el primero en reunir obra y vida de Picasso, fue desconocido en Cataluña y España.
En definitiva, nuestra propuesta quiere recuperar del olvido su trabajo como primer biógrafo de Picasso en lengua castellana y como excelente compilador gráfico de su obra, a través del cual se dio a conocer al artista por Sudamérica y dentro del panorama internacional, fomentando su coleccionismo.
Historiadora del arte. Licenciada y máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Doctoranda con una tesis sobre el marchante, editor y crítico de arte Joan Merli (1901-1995). Ha realizado investigación documental para museos, artistas, galeristas y coleccionistas privados y para el grupo de investigación Gracmon (UB). Ha trabajado en catálogos de museos y crítica artística. Sus ámbitos de investigación son el arte catalán de entreguerras y las conexiones internacionales con Estados Unidos a través de las exposiciones itinerantes, las relaciones artísticas entre Cataluña y Francia con un interés especial por la Cataluña Norte y Sudamérica. Sus publicaciones recientes y la participación en congresos incluyen estos temas.
Fundació Palau. Centre d’Art
Carrer la Riera 54. 08393
Caldes d’Estrac Barcelona