“Ven, llevaremos una vida de pintores”. Esa fue la propuesta que Picasso hizo a Édouard Pignon (1905-1993) a principios de la década de 1950. A través de los múltiples encuentros, los intercambios de opiniones, las conversaciones y las estancias que compartieron en Vallauris, Cannes, Vauvenargues o Mougins, se fue gestando una relación muy íntima entre los dos, unidos hasta el fin por una amistad inquebrantable, que, por otro lado, se alimentaba de una relación entre cuatro personas: Pignon y su esposa, Hélène Parmelin; Picasso y su esposa, Jacqueline.
Como señala Pierre Daix, el joven pintor Édouard Pignon “encuentra en su colega de más edad nuevas libertades, mayores ambiciones, pero sabe sustraerse a su dominio”. Picasso, por su parte, vuelve a encontrar el fervor de los diálogos sobre pintura que había conocido en el pasado.
La relación entre ambos artistas –seductora y necesariamente compleja– no se ha abordado nunca, si no es de forma superficial o caricaturesca. Es una relación que va más allá de las visiones simplistas que se han formulado, y por eso es necesario estudiarla de manera metódica. La primera etapa consiste en identificar las distintas fuentes documentales (biografías de Picasso, artículos de prensa, textos sobre Pignon) para obtener los elementos que podrían explicar esta relación, a la que los propios protagonistas se refieren de esta manera:
“Su amistad es sumamente preciosa para mí, su vitalidad es fuente de vida. Sigue estando vinculado, ahora más que nunca, a todas las búsquedas de su tiempo.” Pignon
“Tal vez yo sea el único en haber entendido la audacia de su pintura.” Picasso
Philippe Bouchet, historiador del arte, es autor del catálogo razonado de la obra pictórica de Édouard Pignon. Ha publicado dos libros (Ides et Calendes, 2004; Cercle d’Art, 2007) y ha organizado numerosas exposiciones sobre el artista: “Édouard Pignon, rétrospective” (Lille, 1997), “Édouard Pignon: dessins, carnets et peintures” (Issoudun, 2000), “Édouard Pignon, pittore ceramista a Vallauris 1951-1954” (Deruta, 2002), “Édouard Pignon, ‘du rythme entre les choses’” (Issoudun, Céret, Roubaix, 2005-2006), “Édouard Pignon: au cœur du monde cézannien” (Saint-Rémy-de-Provence, 2006), “Édouard Pignon, femmes en Méditerranée: Catalanes à Collioure, étés 1945-1946” (Colliure, 2013), “Édouard Pignon, entre ciel & mer, les plongeurs” (Morlaix, 2016) y “Édouard Pignon, Ostende (1946-1953)” (Lyon, 2017).
Fundació Palau. Centre d’Art
Carrer la Riera 54. 08393
Caldes d’Estrac Barcelona