Pavel Stepánek

Picasso e identidad. Picasso y su coleccionista y teórico del cubismo checo, Vincenc Kramář

Viernes 28 de abril – Sesión 05 @ COAC


Cuando escribí el libro titulado Pablo Picasso en Praga, que, mucho después, se publicó en Madrid (2005), mi intención era estudiar el tema «la fortuna crítica de Pablo Picasso», así como seguir la pista de su aceptación en la antigua Checoslovaquia, hoy República Checa . De 1906 a 1914 la obra de Picasso entraba en el horizonte del cubismo checo (aceptación práctica, crítica y teórica); resultaba sorprendente tal aceptación de Picasso en el ambiente checo, a la sazón provincial (aunque no provinciano), pues formaba parte del Imperio austrohúngaro. A parte de los artistas fue el historiador de arte y teórico del cubismo checo, Vincenc Kramář, quien se convirtió en uno de los primeros coleccionistas de su etapa cubista (venía de una familia acomodada). Si se observa la colección cubista de Picasso en la Galería Nacional de Praga, resulta claro por qué pertenece a las más coherentes en el mundo entero. Tiene carácter muy cerrado, pues el coleccionista, Vincenc Kramář, fue no solo comprador, sino asimismo un teórico del cubismo; uno de los primeros que colaboraba estrechamente con Daniel Kahnweiler. Aunque este capítulo no ha pasado desapercibido (Vincenc Kramář: un théoricien et collectionneur du cubisme a Prague, París 2002, trabajo colectivo), todavía no se ha analizado lo suficientemente el intento de ilustrar, con su coleccionismo, las teorías, esencialmente cubistas, de Kramář, en el momento de publicar sus escritos a favor del arte moderno (Kubismus, Brno 1922). Al mismo tiempo, Kramář fue un gran conocedor del arte gótico y barroco, por lo cual fue nombrado director de la Pinacoteca, hoy Galería Nacional, en la Checoslovaquia independiente, a la cual al final de su vida dona su colección de Picasso, que sigue siendo orgullo de esta institución.

Resulta característico, por ejemplo, que Kramář aprovecha su contacto directo con Picasso para pedirle que le ayude a que el pintor Zuloaga le abra su colección del Greco, artista, cuya influencia abriera el camino al arte moderno a toda una generación de artistas checos de tal forma, que en Praga se formara una escuela cubista propia, a veces nombrada cubo-expresionista, no solo en la pintura, sino también en la escultura y la arquitectura.

Kramář, este biógrafo de Picasso, al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) entra en el partido comunista pensando que así podría divulgar la obra de su predilecto maestro cubista, asimismo miembro del partido comunista. Curiosamente, tras la caída del régimen comunista se desata, en 1992, un proceso judicial de los descendientes de Kramář con la Galería Nacional sobre si su donación a la institución fue realmente acto voluntario o una imposición del régimen comunista, como solía ser en algunos casos. Sus opiniones finales, aunque no las últimas, sobre Picasso, aparecen, lo cual es característico, en una publicación que intentaba apoyar a la República española bajo el título A España (Španělsku), en la que Kramář trata de demostrar que la identidad de Picasso está profundamente enraizada en el arte antiguo español, y no tanto en el arte francés.


Pavel Stepánek

Profesor, Univerzita Palackého, Olomouc

Nacimiento: 1942, Kladno (Chequia). Licenciado en Historia del Arte, Praga (1973).

Carrera: Galería Nacional de Praga (1969-1976), Galería de Bohemia Central (1976-1988). Profesor de las universidades de México, Venezuela, Espaňa, etc. Ahora catedrático de la Universidad Palackého de Olomouc y la Carolina de Praga. De 1991 a 1994 diplomático de la República Checa en Venezuela.

Nombramientos: Correspondiente de la Real Academía de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Honorary Associate of The Hispanic Society of America. Comendador de la Orden de Isabel la Católica (2006). «Académico Distinguido», México (2013).

Libros: Casi 30, entre ellos Picasso en Praga, Madrid: CSIC 2005; Salvador Dalí, Ilustraciones de los 60. Praha: 2016, etc.



Organizadores:

http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2015/12/Logo-Picasso-200.png

Museu Picasso Barcelona
Montcada 15. 08003 Barcelona

www.museupicasso.bcn.cat


http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2017/01/LOGO-Palau-palau-i-fabre-1.png

Fundació Palau. Centre d’Art
Carrer la Riera 54. 08393
Caldes d’Estrac Barcelona

www.fundaciopalau.cat


El Museu Picasso Barcelona agradece el particular compromiso e implicación de:

http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2016/09/Logo-FABRP.png


Colaboradores:

http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2015/12/Logo-miro.png


http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2015/12/COAC-Logo.png

http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2017/01/Logo-Sauleda.png


http://museupicassobcn.org/congres-internacional/wp-content/uploads/2016/07/hotel-colon.png

¡Síguenos!

#PicassoIdentity